miércoles, 6 de junio de 2012

Un incendio en Mijas provoca el desalojo de centenares de viviendas.




El día había sido especialmente caluroso, con un terral intenso que obligó a la Agencia Estatal de Meteorología a decretar la alerta amarilla, pero, a estas alturas de verano, en lo que se refiere al monte, se creía que ya había pasado lo peor. Nada más lejos de la realidad. La chispa saltó cerca de las 21.00 horas en el paraje de Entrerríos-Fuente Téjar, en la Sierra de Mijas.
Poco después, las llamas, avivadas por el fuerte viento, de componente norte y con rachas superiores a los 40 Km/h, eran perfectamente visibles desde los municipios de alrededor y desde la cercana autovía A-7, como antorchas gigantescas iluminando la noche en una imagen dantesca. Centenares de casas diseminadas y un centro de tratamiento de drogodependencias tuvieron que ser desalojados por la proximidad del fuego, que anoche ya se confirmaba a última hora como el más grave del verano y uno de los peores que se recuerdan.
La oscuridad no permitía que los medios aéreos pudieran actuar, de manera que todo el trabajo se tenía que hacer a pie del terreno. Hasta el paraje se desplazaron, en primer lugar, los efectivos del plan Infoca de Málaga, con unos sesenta especialistas, repartidos en seis retenes, tres camiones, un vehículo nodriza y una brigada. Pero la gravedad de la situación obligó a solicitar refuerzos, que llegaron en dos frentes: por una parte, del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB), dependiente de la Diputación de Málaga, con efectivos desplazados desde Coín. Y de otra, por bomberos de una decena de municipios de la Costa: Mijas, Málaga, Benalmádena, Fuengirola, Torremolinos y Marbella. También se incorporaron los servicios operativos de Mijas, con cisternas para apoyar las labores de extinción, así como agentes de la Policía Local de la localidad, de la Policía Autonómica y de la Guardia Civil.
Tres parajes ardiendo
Pero las llamas seguían avanzando empujadas por el viento y los responsables de Infoca tuvieron que solicitar refuerzos a las provincias de Cádiz y Granada, para continuar con las labores de extinción, que se prolongarían durante toda la noche, según informó un portavoz del operativo.
Estas fuentes comentaron que la extensión y el alcance del incendio no se conocerá al menos hasta la jornada de hoy, y aseguraron que la evolución dependía en gran medida de que amainara la brisa, que estaba dificultando mucho las labores de extinción. El incendio afectó a una amplia extensión de terreno, formada por tres parajes: Entrerríos, Camino de la Matriche y Fuente de la Teja, en plena Sierra de Mijas. Todos ellos cuentan con numerosos diseminados, de manera que una de las primeras medidas fue el desalojo preventivo de un centenar de casas de campo, aunque muchas se encontraban deshabitadas en esos momentos. Al parecer algunas casas resultaron afectadas por las llamas, aunque este extremo no pudo ser confirmado al cierre de esta edición. Los vecinos se afanaron en sacar las pertenencias de valor y sobre todo en poner a salvo a los animales, entre ellos numerosos caballos y perros. Además, se evacuó un centro de rehabilitación de drogodependientes, que estaba ocupado en ese momento por 26 personas. Los agentes acudieron también a desalojar el colegio Ecos, en Marbella, en el que no había nadie.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Mijas, prácticamente al completo, se desplazó hasta la zona afectada. El Consistorio informó de que se había desalojado a 200 personas, que fueron realojados en el polideportivo de Las Lagunas, y también se habilitó el de Las Cañadas por si fuese necesario dar cabida a más vecinos. A su vez, los caballos, al menos medio centenar de ejemplares, fueron trasladados al Hipódromo de Mijas.
Hacia la una de la madrugada las llamas habían aumentado la intensidad. Viajaban a gran velocidad sobre las copas de los árboles y ya estaban a las puertas de los términos municipales de Marbella y Ojén, en este último cerca de un paraje que es conocido por albergar la residencia de verano del cantante Julio Iglesias.
La delegada del Gobierno, Remedios Martel, y el delegado de Medio Ambiente, Francisco Fernández España, acudieron hasta el lugar y acompañaron a algunos de los vecinos afectados y a los responsables de dirigir el operativo. Martel se mostró impresionada por las dimensiones del suceso. «Es difícil no estremecerse al ver la intensidad de las llamas, pero tenemos los medios humanos trabajando y con las primeras luces empezarán a trabajar los medios aéreos», comentó, y destacó que las condiciones climatológicas estaban agravando la situación: «Es la regla del 30: viento de más de 30 km/h; temperaturas por encima de 30 grados y humedad relativa por debajo del 30%». En concreto, Martel comentó que el termómetro marcaba 32 grados, con rachas de 40 km/h y un 25% de humedad.
Por su parte, Fernández España explicó que se trabajaba en dos frentes a la vez, con diez retenes, que se reforzarían durante la noche con otros llegados de provincias cercanas: en la zona sur, la más cercana a Marbella; y por el norte, donde se aproximaba a Ojén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario