miércoles, 6 de junio de 2012

Mijas revisará su normativa municipal para facilitar la actuación contra el fuego.



Se prohibirá durante todo el año encender fuego y fumar en las áreas de especial protección ambiental de las sierras de Mijas y la realización de barbacoas en suelo privado no urbanizable deberá contar con autorización. Los caminos y carriles rurales serán identificados y señalizados y se incorporará esa información a las distintas bases de datos de los localizadores GPS
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Mijas revisará toda la normativa municipal y verificará su nivel de cumplimiento, con el objetivo de facilitar hipotéticas actuaciones contra nuevos incendios forestales, como consecuencia de las dificultades habidas para la extinción del siniestro declarado la noche del domingo.
Así, el ejecutivo municipal se ha dado un plazo de seis meses para que todas las disposiciones sobre el mantenimiento y control del suelo no urbanizable de las zonas rurales estén “regladas y normadas”, según señaló el concejal de Urbanismo, Manuel Navarro, quien insistió que “el equipo de gobierno hará partícipe a los propietarios del suelo de su limpieza, porque lo que ha sucedido ni puede ni debe volver a ocurrir”.
En este sentido, el equipo de gobierno hará extensiva esa misma obligación de limpieza y mantenimiento a los propietarios de solares ubicados en suelos urbanos, ya que “más de 300 hectáreas de suelo urbano han sido devastadas por el incendio”.
Además, el Ayuntamiento de Mijas ha anunciado que promoverá la señalización de todos los carriles rurales, a fin de facilitar el acceso a las distintas pedanías y diseminados a los servicios de emergencia. Precisamente, la falta de este tipo de señalizaciones complicó con exceso las labores de extinción del incendio, ya que las distintas unidades de bomberos llegadas desde otros puntos de la provincia necesitaron ser guiados por concejales, asesores del equipo de gobierno y voluntarios para acceder al frente de las llamas.
Asimismo, el equipo de gobierno promoverá la inclusión de todos los caminos rurales y calles del municipio en los servicios de localización GPS para que “cualquier ambulancia o camión de bombero pueda llegar a cualquier sitio del municipio activando el GPS”, según aseguró el concejal de Bomberos y Áreas Rurales, Cristóbal González. Se trata de una tecnología cuyo uso está muy extendido, pero que no está incorporada en los camiones de Bomberos y coches de Protección Civil. No obstante, el concejal del ramo se ha comprometido en dotar de terminales GPS a este tipo de vehículos. “Tenemos más de 147 kilómetros de carriles y caminos rurales y es tercermundista que una ambulancia, o un coche de Bomberos, no pueda llegar a un sitio porque los caminos no están señalizados”.
Durante las labores de extinción del incendio, algunos camiones de bomberos tuvieron serias dificultades de acceso por determinados caminos y carriles, como consecuencia de los vallados perimetrales de los solares. En este sentido, el concejal de Urbanismo, Manuel Navarro, ha recordado hoy que “tanto el PGOU, como el POT, prohíben cercar con vallas a menos de cinco metros de los caminos”, por lo que “de inmediato” se procederá a hacer cumplir dicha disposición legal, “porque en algunos lugares los camiones de bomberos no podían ni girar, lo que puso en peligro a los profesionales”, señaló el concejal Cristóbal González.
Del mismo modo, los servicios de extinción de incendios tuvieron serias dificultades para acceder a urbanizaciones y recintos privados, cuyos portones de accesos estaban anclados impidiendo el acceso de los camiones de bomberos. Por ello, desde el Ayuntamiento se procederá a revisar este tipo de instalaciones porque “en Calahonda tuvimos que derribar un portón y las llamas a punto estuvieron que llegar a las viviendas”, comentó Cristóbal González.
Otra de las iniciativas que adoptará el gobierno municipal mijeño es señalizar todas las zonas de especial protección ambiental recordando la prohibición de encender fuego y fumar en la sierras de Mijas durante todo el año, no sólo en el periodo comprendido entre junio y octubre. De la misma forma, los propietarios de solares en terreno no urbanizable deberán solicitar permiso para encender barbacoas en su propiedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario