miércoles, 6 de junio de 2012

La Junta de Andalucía pone a punto el dispositivo provincial del Plan de Emergencias por incendios forestales.







Un simulacro con escenario en Coín y Cártama permite evaluar los recursos al inicio de la temporada de máximo riesgo para este tipo de siniestros.
Los diferentes operativos integrados en el dispositivo provincial del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía han activado hoy sus servicios en un simulacro de incendio forestal que ha supuesto una puesta a punto de los recursos al iniciarse la temporada de máximo riesgo para este tipo de siniestros.
La delegada del Gobierno andaluz, Remedios Martel, el delegado de Medio Ambiente, Francisco Fernández España, el subdirector general Emergencias, Vicente Medrano, y la directora del COR, Ángeles Ayllón, así como los alcaldes de Coín y de Cártama, Gabriel Clavijo y José Garrido, respectivamente, han seguido el desarrollo del supuesto desde la base BRICA (Brigada de Refuerzo contra Incendios) del Infoca.
También ha asistido un equipo de evaluadores externos del programa Proyect de la Unión Europea, que atiende a la protección ante incendios forestales en la zona mediterránea. El grupo, que está coordinado por la Diputación Provincial, tiene representantes de Italia, Francia, Portugal, Chipre y Grecia.
Remedios Martel ha destacado el éxito del simulacro, y a la vez ha añadido que este tipo de prácticas permiten "engrasar" todo el dispositivo material y humano de cara al arranque de la próxima campaña del Infoca contra incendios forestales.
El simulacro se ha concentrado en dos escenarios: un incendio forestal en la localidad de Coín y un Puesto de Mando Avanzado en la base Brica del Infoca en Cártama desde el cual se controlaba y gestionaba toda intervención. Han participado más de un centenar de efectivos asumiendo las diferentes actuaciones que implicaba el suceso, desde sofocar las llamas a la atención sanitaria, el control de tráfico o la grabación de fotos y vídeo desde un helicóptero que las iba enviando al PMA.
El incendio se ha planteado de nivel 1 con afección a zonas urbanizadas, lo que ha añadido tareas de evacuación de habitantes simulados en viviendas y de confinamiento de la población.
Los servicios operativos movilizados corresponden al Infoca, con unos 60 efectivos, 3 helicópteros y un vehículo autobomba; Protección Civil de la Delegación del Gobierno de la Junta, con 17 efectivos , tres vehículos y comunicaciones; Bomberos de Málaga capital, Benalmádena, Mijas y Marbella que dispusieron 10 profesionales y una dotación de cuatro camiones autobomba; GREA con 14 personas, siete vehículos y un helicóptero; EPES-061, un vehículo PMA con 3 sanitarios; Cruz Roja tres vehículos y 3 personas; Guardia Civil con tres vehículos y 5 agentes del Seprona; y la Policía Autonómica que dispuso 2 vehículos y 4 agentes. También han intervenido cuatro vehículos del Consorcio Provincial de Bomberos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario